El juego 1 de la Serie de Campeonato de la Liga Americana enfrenta a dos franquicias que buscan hacer historia. Los Blue Jays de Toronto no llegaban a esta instancia desde 2016 y no ganan una Serie Mundial desde 1993; por otro lado, los Mariners de Seattle disputan su primera ALCS desde 2001 y siguen siendo la única franquicia vigente sin participar en un Clásico de Otoño.
Te puede interesar: Alejandro Kirk: maestro de la zona de strikes y el arma ya no tan secreta de los Blue Jays
Ambas novenas —curiosamente ingresadas juntas a MLB en 1977 como equipos de expansión— nunca se habían cruzado en una Serie de Campeonato hasta ahora.
The @Mariners and @BlueJays are the final two standing in the American League. Who takes the pennant?
Game 1 of the #ALCS is TONIGHT at 8 pm ET on @MLBONFOX. pic.twitter.com/8YRjBZx4mQ
— MLB (@MLB) October 12, 2025
La última vez que Toronto y Seattle enfrentaron en playoffs fue la Serie de Comodines de 2022, cuando los Marineros remontaron un 8-1 en contra para eliminar a los Blue Jays en su casa. Gran parte del núcleo actual de Seattle —Cal Raleigh, Andrés Muñoz, Julio Rodríguez, J.P. Crawford— vivió aquella épica remontada.
Sin embargo, el tiempo ha pasado y en este 2025 los Azulejos tuvieron mejor récord (94 victorias vs. 90 de Seattle) y ganaron la serie particular 4-2, con ambos equipos triunfando como visitantes. Gracias a ello, Toronto tiene la ventaja de localía en esta ALCS y el Juego 1 será en el Rogers Centre de Toronto.
Los Marineros llegan encendidos tras una dramática victoria en 15 entradas ante los Tigres de Detroit para sellar su Serie Divisional, pero con poco descanso y varios brazos del bullpen y la rotación exhaustos. Toronto, como primer sembrado del joven circuito, derrotó 3-1 a los Yankees y llega más fresco, con su rotación y relevo plenamente descansados. La pregunta será si pesa más el impulso anímico de Seattle o la frescura del roster canadiense.
Para el Juego 1 están anunciados los abridores Bryce Miller por Seattle y Kevin Gausman por Toronto. Miller, joven derecho de 24 años, verá acción con solo tres días de descanso luego de abrir el Juego 4 de la serie previa —en el que lanzó 4.1 entradas y 55 lanzamientos—. Es probable que el manager de Seattle deba recurrir temprano a su relevo si Miller muestra fatiga.
En contraste, Gausman –veterano as de los Blue Jays– llega con descanso completo tras la semana libre que se ganó Toronto. El derecho lideró la rotación de los canadienses toda la temporada: tuvo efectividad de 3.59 en 193 entradas en 2025.
Por otro lado, la ofensiva de Toronto fue de las más potentes de MLB este año y la postemporada no ha sido la diferencia: anotaron 34 carreras en 4 juegos de la Serie Divisional ante Nueva York. En la SDLA su alineación lució profunda: Vladimir Guerrero Jr. bateó para .529 con 3 HR y 9 empujadas, Ernie Clement .643 de promedio, Daulton Varsho .438 con par de cuadrangulares, y el mexicano Alejandro Kirk aportó dos jonrones y un doble clave. Aunque perdieron por lesión a su campocorto estelar Bo Bichette —quedó fuera del roster por un esguince de rodilla—, la ofensiva de Toronto tiene la profundidad suficiente.
Muny takes care of business 🔥#TridentsUp | #AllStarGame pic.twitter.com/oVPZR6WJtu
— Seattle Mariners (@Mariners) July 16, 2025
Por su parte, Seattle depende de encontrar más apoyo ofensivo alrededor de su gran figura ofensiva en la temporada: el receptor Cal Raleigh. El “Big Dumper” viene de una campaña histórica de 60 cuadrangulares –récord para un catcher– y añadió otro jonrón en la Serie Divisional.
En total, Raleigh bateó .381 —8 hits en 21 turnos— y tiene fama de lucirse en Toronto —8 cuadrangulares en 13 juegos de por vida en Rogers Centre—. Sin embargo, el resto de los bateadores de Seattle apenas promediaron .184 contra Detroit en la Serie Divisional.
Jugadores como Julio Rodríguez, Eugenio Suárez o Randy Arozarena deberán despertar con el madero para que los Marineros puedan seguirle el ritmo a la artillería canadiense.
Esta Serie de Campeonato tendrá un sabor especial para México: dos peloteros nacidos en México se enfrentarán por un pase a la Serie Mundial. El receptor Alejandro Kirk, nacido en Tijuana en noviembre de 1998, el cerrador Andrés Muñoz, nacido apenas 71 días después en Los Mochis y el jardinero Randy Arozarena, naturalizado mexicano y símbolo del beisbol tricolor en los últimos años, compartirán protagonismo en una serie con historia .
Muy posiblemente, Kirk y Muñoz se verán las caras a 18.44 metros de distancia.
Ambos peloteros tuvieron una temporada brillante en 2025 y fueron seleccionados a su segundo Juego de Estrellas este año. El Capitán Kirk, es el encargado de guiar el pitcheo de Toronto detrás del plato y aportar contacto y poder oportuno con el bat. En la campaña regular tuvo promedio de bateo de .282, .348 de OBP y .421 de slugging con 15 jonrones, y un OPS de .769 —111 de OPS+, es decir 11% superior al promedio—.
Del otro lado, El Plebe se ha consolidado como uno de los mejores relevistas del beisbol. A sus 26 años, el derecho de Seattle tuvo, hasta ahora, su mejor campaña en las Grandes Ligas: efectividad de 1.47 en 63 apariciones este año, con 83 ponches en 62.1 innings. Más impresionante aún, tuvo 38 salvamentos en 40 oportunidades en el año, cifra que lo colocó entre los 5 mejores cerradores de MLB.
Alejandro Kirk ha enfrentado a Andrés Muñoz en tres ocasiones y todavía no ha podido conectarle un hit. En esos tres turnos oficiales, el receptor mexicano de los Blue Jays va de 0 de 3 con un ponche y sin bases por bolas.
Aunque la muestra es pequeña, los números reflejan un dominio claro de Muñoz sobre su compatriota, un duelo que podría repetirse ahora en el escenario más grande de sus carreras: la Serie de Campeonato de la Liga Americana.